Aceptas los términos de servicio que se muestran a continuación y los Términos de Uso de Substack, el proveedor de tecnología.
Principios y Pacto de la Conversación
Al cruzar el umbral de esta publicación, dejas atrás el ágora ruidosa del mundo digital y entras en un espacio regido por leyes distintas. Este no es un mero "contenido" para ser "consumido", sino el inicio de una conversación. Al leer, comentar o participar, dejas de ser un simple usuario y te conviertes en un cómplice intelectual. Este documento no es una lista de reglas, sino el pacto que todos aceptamos para mantener la calidad y el propósito de este refugio.
Artículo I: Sobre la Naturaleza de Este Espacio
Este archipiélago de textos es, por diseño, un contrapunto al presente. No es una plaza pública donde todas las opiniones tienen el mismo peso, sino una biblioteca de claustro, un taller de artesano, un observatorio para contemplar las estrellas fijas en un cielo que cambia constantemente. El objetivo no es la velocidad, sino la profundidad. La meta no es la viralidad, sino la resonancia.
Artículo II: Sobre el Arte Noble del Desacuerdo
Aquí, el desacuerdo no solo es bienvenido; es una forma de respeto, siempre que se practique como un arte. Todo participante se compromete a seguir los principios de la esgrima intelectual:
Atacarás el Argumento, no al Argumentador: La descalificación personal (ad hominem) es el veneno de toda conversación genuina. Será extirpada sin miramientos.
Construirás un Puente de Acero: Antes de refutar, demostrarás que has comprendido la postura de tu interlocutor en su forma más fuerte y caritativa.
Buscarás la Luz, no el Calor: El objetivo de nuestra discusión no es "ganar", sino comprender. La retórica incendiaria, el sarcasmo que humilla y la ironía que no busca la verdad, son armas de otro mundo, no de este.
Concederás la Posibilidad de tu Propio Error: La dogmática pertenece a la fe, no al debate. Entramos en la conversación dispuestos a ser transformados por la verdad, venga de donde venga.
Artículo III: Sobre la Moneda de Cambio
En el mundo exterior, la moneda es la atención fragmentada, el clic, la reacción efímera. Aquí, nuestra única moneda de curso legal es la atención sostenida y el respeto mutuo. Un comentario meditado de un solo lector vale más que mil "me gusta" silenciosos. Se espera que cada participante aporte más sabiduría de la que consume.
Artículo IV: Del Oficio y Privilegio de "El Escribano"
Como iniciador de esta conversación, "El Escribano" se reserva el oficio de ser el custodio de su calidad. Esto le confiere el privilegio y la responsabilidad de:
Moderar y Editar: Eliminar, sin previo aviso ni justificación necesaria, cualquier comentario que, a su solo juicio, rompa este pacto.
Guiar el Diálogo: Enfocar la conversación, plantear nuevas preguntas y asegurar que el nivel del discurso se mantenga fiel a los principios aquí expuestos.
No Participar en Todas las Batallas: Su silencio ante un comentario no implica aprobación.
Artículo V: De las Causas de Exilio
Romper el pacto implica la autoexclusión de la comunidad. Las siguientes acciones, consideradas "pecados capitales" contra el espíritu de este espacio, resultarán en el exilio (bloqueo) inmediato y permanente:
El Grito sobre el Susurro: La publicación de spam, la vulgaridad gratuita, el trolling o cualquier forma de comunicación que busque intencionadamente degradar el tono de la conversación.
La Mala Fe: La suplantación de identidad, la revelación de información personal de otros miembros (doxing), la calumnia o la participación con el único fin de sabotear el diálogo.
El Mercader en el Templo: La promoción no solicitada de productos, servicios o agendas personales que no guarden una relación directa y sustancial con los temas tratados.
Cláusula Final: El Voto de Confianza
Tu participación activa en este espacio —tu suscripción, tu lectura y, sobre todo, tus comentarios— es la firma tácita de este pacto. Es un voto de confianza en que un tipo de conversación más profunda, más humana y más significativa no solo es posible, sino necesaria.
Bienvenido al archipiélago.
Nota del Estratega: Como responsable de la arquitectura de este espacio, considero necesario añadir una formalidad del siglo XXI. Este "Pacto" es un código de conducta y un manifiesto comunitario, no un contrato legal vinculante. Su participación también está sujeta a los Términos de Servicio de la plataforma Substack que nos alberga. Este es nuestro código; el de ellos, su andamiaje.